Menu tipo Acordeon
 
 

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SISTEMA DE SUBASTAS ELECTRÓNICAS DENOMINADO

“TESO-SUBASTAS”

La Secretaría de Adminstración y Finanzas de la Ciudad de México en adelante “SAF”, lleva a cabo el remate y enajenación fuera de remate de bienes muebles, bienes inmuebles y negociaciones a través del sistema de subastas electrónicas denominadoTESO-SUBASTAS”, en adelante “EL SISTEMA” el cual se encuentra disponible en la página de internet https://innovacion.finanzas.cdmx.gob.mx/subastas/, en adelante “LA PÁGINA DE INTERNET DE TESO-SUBASTAS”, por lo que a los interesados en participar en dichas subastas a continuación se les dan a conocer los términos y condiciones del uso de dicho sistema.

El procedimiento de las subastas de remate y enajenación fuera de remate.

Las personas físicas y morales podrán consultar en “LA PÁGINA DE INTERNET DE TESO-SUBASTAS” los bienes muebles, bienes inmuebles y negociaciones sujetos a remate o enajenación fuera de remate con motivo del Procedimiento Administrativo de Ejecución; de igual forma, los interesados podrán conocer las fechas y horarios de los periodos de las subastas públicas, las convocatorias para participar en dichas subastas, así como el valor que servirá de base para su remate o enajenación.

Cada subasta de remate o periodo de enajenación fuera de remate tendrá una duración de 5 días, el cual empezará a partir de las 12:00 horas del primer día y concluirá a las 12:00 horas del quinto día; durante este periodo los postores o interesados presentarán sus posturas o propuestas.

El remate.

En la subasta de remate se podrán mejorar las posturas iníciales. Si dentro de los veinte minutos previos al vencimiento de la subasta de remate se recibe una postura que mejore las anteriores, la subasta no se cerrará conforme al término mencionado en el párrafo precedente, en este caso y a partir de las 12:00 horas del día de que se trate, la “SAF concederá plazos sucesivos de 5 minutos cada uno, hasta que la última postura no sea mejorada.

Los postores podrán verificar sus posturas en “EL SISTEMA”, así como las posturas que los demás postores efectúen dentro del periodo antes señalado, utilizando para tal efecto su ID DE USUARIO. Con cada nueva postura que mejore las anteriores, la “SAF” enviará un mensaje que confirme al postor la recepción de ésta, el cual contendrá los datos referidos en el apartado de “Requisitos de las posturas y propuestas”.

Una vez transcurrido el último plazo de 5 minutos sin que se reciba una mejor postura se tendrá por concluido el remate.

La enajenación fuera de remate.

En el caso de la enajenación fuera de remate, resultará ganador el interesado que ofrezca la mejor propuesta.

Se fincará el remate o enajenación fuera de remate a favor de quien haya hecho la mejor postura o propuesta. Cuando existan varios postores o interesados que hayan ofrecido una suma igual y dicha suma sea la postura o propuesta más alta, se aceptará la primera postura o propuesta que se haya recibido.

Una vez fincado el remate o enajenación fuera de remate, se comunicará el resultado de éste mediante correo electrónico que sea enviado a través de “EL SISTEMA”, al postor o interesado ganador, remitiendo el Acta que al efecto se levante. Asimismo, se informará al postor o interesado ganador que deberá enterar mediante transferencia electrónica de fondos el saldo de la cantidad ofrecida de contado como monto de su postura o propuesta, dentro de los tres días hábiles siguientes a esa fecha, tratándose de bienes muebles; y en caso de bienes inmuebles o negociaciones, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha del fincamiento del remate o enajenación fuera de remate.

Efectuado el entero del saldo de la cantidad ofrecida por el bien rematado, previa verificación de la SAF”, se comunicará al postor o interesado ganador a través de su correo electrónico, que deberá acudir al domicilio de la autoridad fiscal para que le indique la fecha y hora en que se realizará la entrega del bien rematado o enajenado, y en caso de bienes inmuebles los trámites correspondientes para su adjudicación, debiendo presentar los documentos de identificación y acreditamiento de personalidad, en original o copia certificada, según corresponda, ya sea persona física o moral.

En caso de que el postor o interesado en cuyo favor se hubiera fincado un remate o enajenación fuera de remate no cumpla con las obligaciones contraídas, perderá el importe del depósito que hubiere constituido y la autoridad fiscal lo aplicará de plano a favor de la Ciudad de México de acuerdo con lo establecido en el artículo 405 del Código Fiscal de la Ciudad de México, lo cual se hará de su conocimiento a través de correo electrónico registrado en “EL SISTEMA”.

Por otra parte, cuando un postor se desista de su postura ofrecida antes de que finalice el remate, éste deberá dar aviso a la autoridad por los medios electrónicos, en cuyo caso se le devolverá el monto de su depósito, dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en que se concluya el remate de los bienes, mediante transferencia electrónica de fondos a la cuenta CLABE proporcionada por el postor.

Los postores o interesados que no resultaron ganadores recibirán por correo electrónico que será enviado a través de “EL SISTEMA”, el resultado de la subasta y el aviso de que en un plazo máximo de dos días hábiles posteriores al día en que se hubiere fincado el remate o enajenación fuera de remate, les será reintegrado el importe del depósito que como garantía hayan constituido, mediante transferencia electrónica de fondos a la cuenta CLABE proporcionada en su registro.

En el supuesto de que una subasta de remate o enajenación fuera de remate celebrada a través de “EL SISTEMA”, se suspenda por caso fortuito o de fuerza mayor, se continuará con dicha subasta una vez subsanado el motivo de suspensión, haciendo constar dicha situación en el acta que al efecto levante la autoridad y lo hará del conocimiento de los postores o interesados a través de la dirección de correo electrónico proporcionado en su registro.

Los bienes se rematarán en las condiciones físicas que se encuentren, por lo que el contribuyente o deudor se hará responsable de cualquier defecto o vicios ocultos de los bienes subastados.

El procedimiento para participar en las subastas de remate y enajenación fuera de remate.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 404 y 406 del Código Fiscal de la Ciudad de México, en aplicación a lo dispuesto en el artículo Tercero Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México” publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el día 29 de diciembre de 2016, y en aplicación a las “REGLAS DE CARÁCTER GENERAL PARA LA REALIZACIÓN DE SUBASTAS PÚBLICAS DE BIENES EMBARGADOS POR LA TESORERÍA de la Ciudad de México A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS”, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 28 de junio de 2013, y en atención a lo dispuesto en el “ACUERDO DE MODIFICACIÓN A LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL PARA LA REALIZACIÓN DE SUBASTAS PÚBLICAS DE BIENES EMBARGADOS POR LA TESORERÍA de la Ciudad de México A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 07 de noviembre de 2016”; los interesados en participar en el remate o enajenación fuera de remate por subasta pública deberán realizar lo siguiente:

  1. Leer el Aviso de Privacidad Integral de “EL SISTEMA”, y otorgar su consentimiento respecto del uso y tratamiento que se efectuará a los datos personales que proporcionarán al registrarse como usuarios, ello en aplicación a lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México en relación con lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

    Es importante que revisen con detenimiento el Aviso de Privacidad antes señalado, toda vez que en éste se encuentran indicadas las finalidades para las cuales la “SAF” utilizará sus datos personales; así como el tipo de datos personales que se usarán y tratarán; el fundamento legal para recabarlos; los destinatarios con los cuales se compartirán éstos; los mecanismos para ejercer sus derechos ARCO; el tiempo por el cual se conservarán sus datos personales; y los medios a través de los cuales se comunicarán los cambios al aviso de privacidad.

  2. Ingresar a “EL SISTEMA” para obtener su ID DE USUARIO, proporcionando los siguientes datos:

    Tratándose de personas físicas:

    a) Nombre.

    b) Registro Federal de Contribuyentes.

    c) Nacionalidad.

    d) Dirección de correo electrónico.

    e) Domicilio fiscal y en caso de que éste no se encuentre ubicado en la Ciudad de México, deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de México.

    f) Teléfono particular y/o de oficina.

    Tratándose de personas morales:

    a) Nombre, Denominación o Razón Social.

    b) Registro Federal de Contribuyentes.

    c) Nombre del Representante Legal.

    d) Número de escritura pública con la que se acredita la constitución de la persona moral.

    e) Fecha y número de escritura pública con la que acredita la representación legal.

    f) Dirección de correo electrónico.

    g) Domicilio fiscal y en caso de que éste no se encuentre ubicado en la Ciudad de México, deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de México.

    h) Teléfono de oficina.

  1. Registrarse en la subasta de su interés, la cual se encontrará publicada en “EL SISTEMA”, dentro de los cinco días señalados en la convocatoria de remate o enajenación fuera de remate.
  2. Efectuar una transferencia electrónica de fondos correspondiente al 20%, cuando menos, del valor fijado al bien a rematar, o bien, una transferencia electrónica de fondos correspondiente al 25%, cuando menos, del valor fijado al bien a enajenar; dichas transferencias deberán efectuarse en la cuenta bancaria señalada en la convocatoria de remate o enajenación fuera de remate, según corresponda.

    Los depósitos antes mencionados, sólo podrán ser utilizados para participar en la subasta en que se hayan registrado como postores o interesados, por lo que éstos depósitos no podrán ser utilizados para participar en una diversa subasta.

  3. Para efectuar la transferencia electrónica de fondos antes citada, deberá acceder a su portal electrónico bancario, en el cual proporcionará su número de cuenta CLABE a 18 dígitos y demás datos que se requieran en la página electrónica de la institución de crédito que corresponda.
  4. Una vez que se haya realizado la transferencia electrónica de fondos, deberá registrar el folio de referencia en “EL SISTEMA” y deberá adjuntar el archivo electrónico en formato PDF del comprobante digital que para tal efecto expida la institución bancaria.

    Cabe mencionar que, el importe de la transferencia indicada servirá como garantía para el cumplimiento de las obligaciones que contraigan los postores o interesados ganadores por las adjudicaciones que se les finquen de los bienes rematados o enajenados.

  5. Asimismo, deberá señalar la cantidad que ofrezca de contado como postura o propuesta legal, utilizando su ID DE USUARIO asignado, el cual de conformidad con el artículo 404, último párrafo del Código Fiscal de la Ciudad de México sustituirá a la firma electrónica avanzada hasta en tanto se generalice el uso de ésta.
  6. Las posturas o propuestas sólo podrán realizarse a través de “EL SISTEMA”, siendo responsabilidad del postor o interesado, la autenticidad de los datos contenidos en sus registros.

Requisitos de las posturas o propuestas.

Una vez que las posturas o propuestas fueron registradas en “EL SISTEMA”, éstas y los documentos remitidos con ellas, serán calificados como legales, en cuyo caso, la “SAF” enviará un acuse electrónico, mismo que contendrá los siguientes datos:

  • Nombre y Registro Federal de Contribuyentes del postor o interesado;
  • ID DE USUARIO de EL SISTEMA”;
  • Número o clave de identificación del remate o enajenación fuera de remate;
  • Monto de la postura o propuesta;
  • Fecha y hora de presentación de la postura o propuesta;
  • Periodo de duración del remate o enajenación fuera de remate; y
  • Número alfanumérico de registro de postura o propuesta en la subasta.

Si las posturas o propuestas no cumplen con los requisitos señalados en la convocatoria respectiva y en las Reglas antes citadas, éstas no se calificarán como legales, y en consecuencia, los postores o interesados no podrán participar en la subasta correspondiente, situación que se comunicará a los interesados por correo electrónico que sea enviado a través de “EL SISTEMA”.

Condiciones de uso de “EL SISTEMA”.

Los Términos y Condiciones establecidos en “EL SISTEMA” no son negociables, por lo que los usuarios aceptan someterse a éstos, así como a la aplicación de la normatividad que rige el procedimiento de las subastas electrónicas.

Los usuarios deberán contar con un ID DE USUARIO la cual es personal e intransferible, y permitirá que los usuarios participen en las subastas electrónicas.

Los usuarios no podrán ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones que le confiere dicha clave de acceso, y son los únicos responsables del uso de la misma.

El usuario no utilizará dispositivos, software, o cualquier otro medio tendiente a interferir tanto en las actividades y/u operaciones de “EL SISTEMA” o en las bases de datos y/o información que se contenga en “EL SISTEMA”.

La “SAF” se reserva el derecho para modificar los presentes Términos y Condiciones sin previo aviso. Los usuarios serán responsables de consultar regularmente dichos Términos y Condiciones, así como los términos adicionales que, en su caso, sean publicados en “EL SISTEMA”.

El usuario será responsable de cualquier intromisión, tentativa o actividad violatoria o contraria a las leyes sobre derechos de autor, de propiedad industrial, secreto bancario, y/o a las prohibiciones aquí estipuladas, por lo cual la “SAF” tendrá el derecho de ejercitar las acciones legales pertinentes en su contra. Asimismo, el usuario será responsable de indemnizar por los daños y perjuicios ocasionados a la “SAF”.

El usuario acepta que las violaciones de seguridad a los sistemas de cómputo y/o redes están prohibidas, y pueden generar delitos o incurrir en responsabilidad civil.

Responsabilidad de la información y garantías.

La “SAF” no asume ninguna responsabilidad relacionada con la veracidad de cualquier información contenida en “EL SISTEMA”, que sea proporcionada por cualquier persona física o moral distinta de la “SAF”. De la misma forma, la “SAF” no asume ninguna responsabilidad respecto a cualquier daño o perjuicio que se pudiere llegar a causar a cualquier usuario o a cualquier tercero, en relación con la utilización de cualquier información contenida en “EL SISTEMA”, distinta de la información proporcionada por la “SAF”.

El usuario asume el riesgo respecto de la calidad, funcionamiento y exactitud de los servicios proporcionados en “EL SISTEMA”, de conformidad con las leyes aplicables.

La “SAF” y/o sus funcionarios no realizan declaraciones, ni otorgan garantías o condiciones, ya sea de forma expresa o implícita, respecto de:

  1. Los bienes, su idoneidad para un propósito en particular, esfuerzo profesional, exactitud o titularidad.
  2. Las prácticas o usos; y
  3. El acceso a “EL SISTEMA” o respecto a que su uso será ininterrumpido o sin errores.

Acceso a secciones restringidas.

El acceso a “EL SISTEMA” es permitido únicamente a los usuarios de éste, siempre que los usuarios cuenten con su ID DE USUARIO.

La “SAF” se reserva el derecho de tomar las medidas que considere necesarias para actuar en contra de la persona o personas que lleven a cabo actos dirigidos a utilizar ilegítimamente cualquiera de las secciones protegidas de “EL SISTEMA”.

Sitios vinculados.

Cualquier vinculación con otro sitio, ya sea mediante ligas (links), marcos (frames) o de cualquier otra forma, que no se encuentre autorizada expresamente por la “SAF”, será prohibida, por lo que la “SAF” se reserva el derecho de desactivar de “EL SISTEMA”, cualquier liga o marco no autorizado. De la misma forma, la “SAF” no asume responsabilidad alguna respecto del contenido y servicios de cualquier sitio ligado o vinculado con la página electrónica oficial.

Asimismo, el usuario reconoce que cualquier acceso a los portales bancarios o a cualquier otro sitio vinculado o ligado, será bajo su exclusiva responsabilidad, y libera a la “SAF” de cualquier responsabilidad por el uso de éstos.

Fallas en “EL SISTEMA”.

La “SAF” no se responsabilizará por cualquier daño, perjuicio o pérdida en el equipo del usuario causada por fallas en“EL SISTEMA” de la “ SAF”, en su servidor, o en internet.

Asimismo, la “SAF” no será responsable por cualquier virus que pudiera infectar el equipo del usuario como consecuencia del acceso, uso o examen de “EL SISTEMA” a raíz de cualquier transferencia de datos, archivos, imágenes, textos, o audio contenidos en el mismo.

Los usuarios no podrán imputar a la “SAF” responsabilidad alguna ni exigirle indemnización por daños o perjuicios resultantes de dificultades técnicas o fallas en “EL SISTEMA” o en “LA PÁGINA DE INTERNET DE TESO-SUBASTAS”.

Responsabilidad.

  • El usuario se obliga a mantener la confidencialidad de su ID DE USUARIO y será responsable por todas las operaciones efectuadas con éste, toda vez que el acceso a la cuenta del usuario en “EL SISTEMA”, se encuentra restringida y es de conocimiento exclusivo del usuario.
  • El usuario se compromete a notificar a la “SAF” en forma inmediata y por un medio fehaciente, cualquier uso no autorizado de su ID DE USUARIO, así como el ingreso a “EL SISTEMA” por terceros no autorizados.
  • El usuario se compromete a liberar de toda responsabilidad y de cualquier índole a la “SAF”, respecto de cualquier gasto, costo, daño y en general de cualquier pérdida que llegue a sufrir, en virtud de cualquier violación que se haya cometido con respecto de los Términos y Condiciones aquí contenidos o de cualquier ley aplicable, que se haya realizado o verificado por medio de su ID DE USUARIO.

Sanciones.

La “SAF” se reserva el derecho de condicionar, suspender o cancelar, temporal o definitivamente el acceso de un usuario a “EL SISTEMA”, en cualquier momento y sin necesidad de justificación alguna, e iniciar las acciones legales que correspondan, cuando el usuario quebrante cualquiera de las estipulaciones de los términos y condiciones aquí establecidos, o cometa cualquier otro acto contrario a las leyes aplicables vigentes, o bien si no pudiera verificarse la identidad del mismo, o se tenga constancia de la falsedad de la información que proporcione para registrarse en “EL SISTEMA”.

Jurisdicción aplicable.

Para todo lo relativo a la interpretación y cumplimiento de los presentes Términos y Condiciones, las partes se someten a las leyes aplicables y a los tribunales competentes de la Ciudad de México, y renuncian a cualquier otra jurisdicción que por razón de sus domicilios presentes o futuros pudiere corresponderles.

Aclaraciones, comentarios o solicitudes de información.

Se ponen a su disposición los siguientes medios de contacto:

  • Teléfonos: 5716-9150 extensiones 3137 y 2133, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

  • Atención personal: En las oficinas de la Dirección de Cobranza Coactiva, ubicadas en Dinamarca 84, piso 3, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, en un horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Glosario.

  1. Base para el remate y base para la enajenación fuera de remate: Es el precio que se le da a los bienes muebles, bienes inmuebles o negociaciones para su remate o enajenación fuera de remate, de acuerdo al valor catastral, al valor de avalúo, o bien a la base que fijen de común acuerdo la autoridad y el embargado, según corresponda de conformidad con lo dispuesto en el Código Fiscal de la Ciudad de México.
  2. Bienes muebles: Los bienes son muebles por su naturaleza o por disposición de la ley. Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una fuerza exterior. Son bienes muebles por determinación de la ley, las obligaciones y los derechos o acciones que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción personal.
  3. Bienes inmuebles: El suelo y las construcciones adheridas a él; todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de modo que no pueda separarse sin deterioro del mismo inmueble o del objeto a él adherido; los aparatos eléctricos y accesorios adheridos al suelo o a los edificios por el dueño de éstos, salvo convenio en contrario; entre otros.
  4. CLABE: Clave Bancaria Estandarizada que se constituye como un número único e irrepetible asignado a cada cuenta bancaria, que garantiza que los recursos enviados a las órdenes de cargo (domiciliación), pago de nómina o a las transferencias electrónicas de fondos INTERBANCARIOS (entre bancos) se apliquen exclusivamente a la cuenta señalada por el cliente, como destino u origen.
  5. Datos personales: Cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información.
  6. Enajenación fuera de remate: Es la venta de bienes que se realiza sin someterlos a remate, mediante su adjudicación al interesado que cumpla con los requisitos y proponga la mejor oferta, cuando se presente alguno de los siguientes supuestos:

  • Se trate de bienes de fácil descomposición o deterioro, o de materiales inflamables, siempre que no se puedan guardar o depositar en lugares apropiados para su conservación;
  • Se trate de bienes que, habiendo salido a remate, la subasta se hubiera declarado desierta, o bien, no hayan sido adjudicados los mismos;
  • Se trate de bienes cuya guarda pueda ocasionar gastos que no estén en relación con su valor, o;
  • Cuando el embargado proponga comprador antes del día en que se finque el remate, se enajenen o adjudiquen los bienes a favor del fisco, siempre que el precio en que se vendan cubra el valor que se haya señalado a los bienes embargados.

  1. ID DE USUARIO: Clave de identificación de usuario, es el dato alfanumérico de identificación personal que asigna “EL SISTEMA”.
  2. Interesado: Persona física o moral que participa en una subasta electrónica de enajenación fuera de remate a efecto de adquirir un bien.
  3. Negociación: conjunto de bienes organizados en una unidad económica de producción y distribución de bienes y servicios ofrecidos al mercado, con el fin de realizar actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, generalmente onerosas o lucrativas.
  4. Postor: Persona física o moral que participa en una subasta electrónica de remate a efecto de adquirir un bien.
  5. Postura legal: Es la cantidad que cubre como mínimo las dos terceras partes del valor señalado como base para el remate.
  6. Propuesta legal: Es la cantidad que cubre como mínimo las dos terceras partes del valor señalado como base para la enajenación fuera de remate.
  7. Remate: Es el conjunto de actos que permiten a la autoridad fiscal realizar la venta de bienes embargados en subasta pública, fincándose la venta al mejor postor para hacer efectivo el pago del crédito fiscal.
  8. Subastas Públicas: Procedimiento de adquisición de bienes muebles o inmuebles, a través del cual se adjudica el bien a favor del interesado que realice la mejor oferta.
  9. Usuario: Persona física o moral que se registra en EL SISTEMA” y obtiene su Clave de identificación de usuario.